INTRODUCCIÓN
La Micología es la rama de la infectiología, por la gran cantidad de hongos que producen infecciones en el hombre; su campo también se extienden al terreno de las alergias, ya que muchos hongos son potentes antígenos capaces de activar repuesta de inmunidad mediada por células. Otro grupo de hongos manifiestan su patogenicidad a través de toxinas.
Los hongos se caracterizan por se heterótrofos, se alimentan por absorción, formados por células eucariónticas, por ser unicelulares o multicelulares, poseen hifas (forman el micelio) y pared celular, la mayoría son anaerobios y su reproducción es sexual (meiosis) y asexual (mitosis).Los hongos unicelulares representados por levaduras y los multicelulares por hongos filamentosos.
MICOSIS

La Micosis es la colonización o invasión de una especie fúngica. Se adquiere por inhalación o inoculación de conidias o esporas.
MICOSIS SUPERFICIAL
Se denominan Micosis Superficiales a las infecciones de las mucosas, piel y anejos cutáneos (pelo y uñas) producidas por diferentes especies de hongos. El concepto de micosis superficial viene dado por la localización del proceso que no va más allá del epitelio o capa más externa de la piel.El hongo puede limitarse a la piel, pelo o uñas con escasa respuesta inflamatoria y provocando un problema fundamentalmente estético o bien puede en otras ocasiones ocasionar una respuesta inflamatoria, aguda o crónica, más o menos importante. Además a veces se producen reacciones alérgicas a los hongos provocando una lesión a distancia del lugar inicial de la infección.
La Especies Más Importantes Son:
MICROSPORUM
Morfología: Presenta colonias algodonosas o pulverulentas, de color blanco o parduzco. Las macroconidias son de mayor tamaño (40-150 x 8-15 m m). Son puntiagudas en ambos extremos y con pared celular gruesa, equinulada, y divididas en compartimentos que varían desde 2 a 15 por septos transversales. Las microconidias son piriformes, pero pueden faltar, y el tamaño oscila entre 2,5-3,5 x 4-7 m m. Son también frecuentes el micelio en raqueta, las hifas pectíneas, los órganos nodulares y las clamidosporas.

Cultivo En Que se Desarrolla: Agar Dextrosa Saboraud Cicloheximida.
Diagnóstico Clínico: Examen Directo en KOH al 20% , DTM.
Localización: Mucosa, Piel, Anejos Cutáneos (pelo, uña).
TRICHOPHYTON

Morfología: Macroconidios alargados cuyo, porción dital es redonda, de pared delgada y lisa, mide de 8 a 50 µm, el numero de septas va de 6 a 4.Las macroconidias tienen dos o más células de pared fina y lisa, hialinas con forma cilíndrica, de clava o de cigarro. Las microconidias son hialinas y de pared lisa fina, unicelulares con forma ovoide, piriforme, de clava o de lágrima.
Cultivo en que se Desarrolla: Agar Urea, Agar Sabouaud-dextroza con y sin cicloheximida, Agar Borelli, APD, Agar Sabouraud con 3-5% de NaCl.
Diagnóstico Clínico: Examen Directo en KOH.Localización: Pies, Uñas, Piel.
MALASSEZIA

Morfología: Filamentos cilíndricos septados, ramificados en forma de T en sus extremidades y conidias (levaduras). Las levaduras presentan una variación considerable en su forma: esféricas, ovoides o elongadas en el tejido infectado; puede presentar sólo una morfología dependiendo de la o las especies involucradas. En escamas de lesiones de pitiriasis versicolor la morfología de las levaduras son diagnósticas de esta enfermedad. Las levaduras son esféricas de 2-8 µm de diámetro, agrupadas en racimos, asociadas con hifas de 10-25 µm de largo y 2-5 µm de ancho, las cuales pueden estar alineadas o ramificadas.

Cultivo En Que Se Desarrolla: Agar Sabouraud-dextrosa con y sin cicloheximida, Agar Dixon, Agar Micotico con aceite de oliva.
Diagnóstico Clínico: Examen directo con potasa al 15% o coral de lactofenol azul de algodón, Examen directo en KOH + Azul de metileno 15%-30%,Biopsias teñidas con PSA o Grocott.Se
Localizión: Piel, cara, manos, pies, antebrazo.
CANDIDA
Morfología: Se divide por germinación o blastosporica y se puede observar como células ( en forma de u) ovaladas de 3 a 5 µm.

Cultivo que se Desarrolla: Agar Sabouraud Clorafenicol, Agar Sabouraud Cicloheximida
Diagnóstico Clínico: Examen directo en KOH AL 10%, biopsias, rayos x.
Localización: Boca, garganta, Genitales, Piel y tubo digestivo, estómago, recto.
EPIDERMOPHYTON

Morfología: Son numerosos, miden de 7 a 12 µm, redondeados en su polo distal, de pared gruesa y lisa con 4 septos transversos. Solo forma macroconidios en forma de mazo con una o cinco células, integrando colonias de color verdoso-amarillento, que muta con rapidez, formando un desarrollo exagerado blanco estéril.

Cultivo en que se desarrolla: Agar Sabouraud dextrosa, Agar DTM.
Diagnóstico Clínico: Biopsia, Método Directo con dióxido de potasio al 10%.
Localización: Piel, Uñas.
PIEDRAIE

Morfologia:
Piedra Blanca: Nódulos capilares y extrafoliculare, pequeño diá, metro es de 0.5 por 3 a 4 mm, de color blanco, gris, café, amarillo-verdoso o negruzco, son mates, rara vez translúcidos, consistencia blanda, el numero de nódulos por pelo varia de 1 a 10, si son numeroso se distribuyen en forma irregular.
Piedra Negra: Los nódulos tiene consistencia más firme, son color negro, café o grisáceos, varían en tamaño algunos son microscópicos o miden algunos mm.

Cultivo en que crece: Agar Sabouraub Simple.
Diagnóstico Clínico: Biopsia, Método directo de potasio al 15%.
Localización: Piel y Viseras.
MICOSIS SUBCÚTANEA
Las micosis subcutáneas son aquellas causadas por hongos saprófitos del suelo cuyos esporos o fragmentos penetran en el huésped por implantación traumática en la piel, dando lugar a lesiones que asientan en piel y tejido celular subcutáneo. La condición de poseer una temperatura inferior a la de los tejidos profundos, hace de éste un lugar ideal para el desarrollo de varias especies de hongos. Estos originan lesiones crónicas que evolucionan por meses o años, y están ampliamente distribuidos en el suelo, vegetales en descomposición, madera, etc., en regiones tropicales y subtropicales.
Tipos de Micosis Subcutáneo:
ESPOROTRICOSIS

Morfología: Hifas delgadas de 1 a 2 de espeso, hialinas ramificadas y septadas. Los conidoros son hialinos, delgados y su porción muestra dilataciones. Presenta 2 tipos de conidios, uno formado por esporas unicelulares hialinas y la otra por esporas ublugas.Caracterizada por lesiones ulcerosas en la piel.
Cultivo y Diagnóstico Clínico: Examen Directo con KOH, Pruebas Inmunológicas, Agar Sabouraud con Cicloheximida y Clorafenicol.
Localización: Piel, Tejido celular Subcutáneo, Ganglios Linfáticos.
CROMOBLASTOMICOSIS

Morfología: Hongos dematiáceos que en los tejidos presenta como células tabicadas de pared gruesa y color café castaño. Que causan lesiones verrucosas papilomatosas nodulares.
Diagnostico Clínico y Cultivo: Examen directo en KOH al 10%, Cultivo Agar Glucosa al 4% Sabouraub.
Localización: Piernas y Pies, Cualquier parte del cuerpo Cutánea (manos, oreja , cuello, tórax, cara, glúteos).
MADUROMICOSIS

Morfología: Hifas microsifonadas, anchas tabicadas hialinas que se ra

mifican y forman clamidoconidias.
Diagnóstico Clínico y Cultivo: Examen directo con hidróxido de sodio al 20%,Radiología, Agar BH1 (acticomicetos),Medio De caseína, Agar Sabouraub.
Localización: Piernas, Brazos.
RINOSPORIDIOSIS
Morfología: Esporangios de gran tamaño, paredes delgadas que envu
elven a numerosas endosporas con distribución zonal.
Diagnostico Clínico y Cutivo: Examen Directo con KOH al 15%,Tinciones por Gridley, PAS o de Gomori, Hasta el momento no se a podido cultivar el hongo.
Localización: Mucosas: Nasal, conjuntival. Raramente sobre la piel.
TIC'S
Los Tics nos han ayudado, ya que con esté medio hemos podido realizar trabajos e investigaciones, pues mediante internet podemos despejar nuestras dudas, debido a que se encuentra mucha información de calidad; por lo que los Tics son de gran ayuda en este siglo XXI. Y esto se logra con las Tecnologías tan avanzadas: La computadora.
LINKS VISITADOS Y LIBRO
Otro medio en el que nos basamos fue en libros de Micologia:
Microbiología y Parasitología Médicas 3° Edición Autor: Jorge Tay Zavala Méndez Editores.
Microbiología de BURROWS, 22° Edición, Autor: Bob. A Freeman, Ph. D.
Buenas tardes muchachos
ResponderEliminarBuen resumen pero no incluyeron videos referentes al tema.
Sonia